Miedos del primer trimestre
Los sentimientos de miedo y de ansiedad en el embarazo son absolutamente normales en tanto que están relacionados con la incertidumbre y esperanzas relacionadas con el desarrollo de la gestación. Mi embarazo no fue simple,llegó despues de mucho desearlo,vale de forma natural pero despues de múltiples otros, de los que no me queda más que el recuerdo,la ilusión y después desolación del primero y el temor y más pena de los próximos. El último fue igual, temor, hasta el 3er mes por riesgo de aborto, hasta el quinto por que estuviese bien, hasta el dia D,porque todo fuera fue fácil,no fue como imaginé,lloré y temí aun tras tener a mi tome, luego más temores diarios, y cada hora y minuto,que carajo!
Pero lo que más necesitaba por haber sido infértil era un parto vaginal (no digo natural porque ni lo logré ni tampoco es que necesitara que fuera todo perfecto, fue inducido) de ninguna manera deseaba terminar el embarazo con una técnica médica avanzada como lo había comenzado. Para nada se vive el embarazo de igual modo, llevamos una carga a las espaldas que no desaparece al lograrlo. El día diecinueve de noviembre cuando nos afirmaron que estaba encinta fue el día más feliz de mi vida… Y pensé, ya se terminó todo! Ahora lo sé. Durante mi embarazo he tenido un miedo terrible a perder lo que tanto me contó lograr.
Contraindicado no lo es. Aunque durante ese periodo es recomendable evitar tratamiento bucales que no sean de urgencia. Deseo decir si el tratamiento dental que precisa no requiere el uso de anestesicos locales medicación, se puede efectuar mas en tal caso el momentomás seguro para hacerlo es en el 2º trimestre. Quise consultarlo por este medio primero por el hecho de que mi dentista aun no sabe de mi embarazo. Estoy a treinta y cuatro semanas de embarazo y hace un tiempo, antes de mi embarazo me hicieron 2 endodoncias.
Hay mujeres a las que no les apetece hacer el amor durante el embarazo y hay otras cuya libido parece dispararse. Algunas parejas evitan mantener relaciones íntimas a lo largo de las últimas semanas por miedo a que se desencadene el parto. Es verdad que durante un clímax se generan contracciones uterinas, no obstante son muy suaves en comparación a las que suceden durante el parto y, por lo tanto, es muy poco probable que el parto se adelante. Esto aumentará durante el embarazo pero desde ya podemos apreciar esa sensibilidad.
Aunque no todas las mujeres viven igual sus embarazos es posible que el hecho de que sea el primero influya al ser todo novedoso , si es el segundo tercero puede suceder lo contrario; que la madre sienta intranquilidad al no tener exactamente los mismos síntomas que en el primero. La ecografía de la semana doce verifica aspectos importantes del feto tales como las posibles anomalías cromosomáticas (síndrome de Down), el pliegue nucal, las malformaciones fetales en la semana veinte con su ecografía. Frente a las dudas hay que buscar información en el profesional que lleve el embarazo.
Contacto
Santa Coloma de Gramenet
08922 931923758 espaibebe@gmail.com