Lactancia Materna

04.08.2015 13:00



Usamos cookies propias y de terceros para prosperar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través de el análisis de sus hábitos de navegación. Mantén al bebé en situación erguida tras las tomas, es mejor sostener en brazos y bien derecho al bebé, puesto que la postura que adoptan los bebés cuando se colocan en sillas de camino sillas de seguridad para el turismo, en verdad, puede favorecer la regurgitación. Mantén la cabeza del bebé por encima del nivel de sus pies durante las tomas (en otras palabra, no mantenga al bebé con la cabeza más baja que el resto del cuerpo).

Ya explicamos que es muy normal que el bebé mientras que se esté alimentando a los pocos minutos de acabar su comestible, deje escurrir por sus comisuras pequeñas cantidades de alimento, ciertos lo van a hacer en más cantidad que otros, y esto no debiese preocupar a los padres. Recalco el hecho de no sobrealimentar al bebé, puesto que en mi caso, pensando que mi nene se quedaba con hambre, después de darle el pecho por las noches, y con la esperanza de que durmiese de este modo unas horitas más seguidas, le daba un complemento de leche maternizada en biberón, empeorando con esto su tendencia al reflujo.

Se pueden esterilizar por la mañana los biberones que se van a emplear a lo largo del día, manteniéndolos en el esterilizador guardándolos en la nevera, jamás al aire libre donde podrían percibir gérmenes. Cuando se pasa el día fuera de casa, es mejor llevar agua embotellada de baja mineralización y realizar la mezcla en el momento de la toma. Igual que en la alimentación materna, la comodidad y la serenidad de la madre el padre es importantísima para que la toma se realice con éxito. El proceso del sueño, junto con el de la alimentación, son funciones principales para el bebé.



Con una gasa estéril empapada en el agua en suero fisiológico se pasa la zona del ojo desde el lagrimal cara fuera, usando una gasa diferente para cada ojo. Para la limpieza de las orejas se puede utilizar un bastoncillo para cada una mojado en el agua hervida en suero fisiológico, cuidando de no lesionar el oído del bebé, para evitarlo se vuelve la cabeza hacia un lado y, sujetándole con suavidad, se pasa el bastoncillo por todos y cada uno de los pliegues incluyendo la parte trasera de la oreja. La nariz del bebé no acostumbra a concretar cuidados específicos pues ya dispone de las vellosidades que repelen la suciedad hacia los orificios de salida provocando el estornudo hasta expulsarlas.

Sobrealimentación: el bebé come mucho al inicio de la toma por el hecho de que la leche baja muy rápido, esto genera que se sacie veloz y no llegue a consumir la leche más grasa que se halla al final de la toma, produciéndose un círculo vicioso pues el bebé tiene apetito pronto y vuelve a pedir teta. Por si fuera poco, puede acontecer que, del mismo modo que en el caso precedente, no consuma la leche del final de la toma por no mamar eficazmente.

Contacto

espaibebe Carrer Sant Ramon nº27 Local 1
Santa Coloma de Gramenet
08922
931923758 espaibebe@gmail.com