Higiene De Los Genitales Del Bebé
Higiene de los genitales del Bebé - A la hora de adecentar al bebé durante el baño para mudarle el pañal lo primero que se debe tener muy presente es el sexo. Si usted nota que su bebé se queda con apetito, consulte a su pediatra quien le va a dar las indicaciones a seguir. Asimismo puede hacerlo sentando a su bebé en sus piernas manteniendo su pecho con una mano y con la otra dando suaves golpes en su espalda. El aseo del bebé es exageradamente importante, en tanto que además de darle un sensación de bienestar, evitará las infecciones irritaciones de su piel, la cual es frágil y sensible. Es importante comunicar a su bebé seguridad, por lo que se aconseja lavar primero la cabeza, sosteniendo el cuerpecito cubierto. Es necesario tener una toalla suave y delgada, destinada únicamente para el bebé. En consecuencia, es un período de la jornada en el que amamantar al bebé es posible.
Es fundamental que el bebé mame con frecuencia los primeros días para asegurar una buena producción de leche. Los bebés amamantados duermen a intervalos más cortos que los alimentados con biberón, mas se quedan dormidos con más facilidad debido a uno de los componentes de la leche materna (el triptófano), que tiene efectos relajantes sobre el organismo del bebé.
Este baño ha de ser rapidísimo y solo se efectuará a la cabeza y cuello, las manos, los genitales y las nalgas, Luego va a poder efectuarse en todo el cuerpo. Primero, humecte su mano y pásela por el rostro sin tapar la nariz, luego lave la cabeza del bebe sin introducirla en el agua, use su mano encocada para dejar caer agua y limpiar el cuello, los brazos, las piernas; finalmente bañe glúteos y genitales. Evite fajas, ombligueras, vendajes, que puedan favorecer la humedad y ponen en riesgo de infección el ombligo del bebe.
Es decir, la música es el paso inicial en el desarrollo del lenguaje, además de ser un sistema de relajación, placer y fuente de tranquilidad para el bebé. La función, como casi todo el mundo supone, es consolar y sosegar al bebé. En el momento en que un bebé recién nacido llora, es frecuente que alguien bien intencionado intente ponerle en la boca un chupete, aunque seguramente lo que precisa es mamar. Los bebés a quienes no se limita el acceso al pecho materno durante los primeros meses no precisan chupar el dedo ni un chupete.
Con nuestra completa guía te facilitaremos esta etapa llena de cambios, aconsejándote en los cuidados de tu pequeño, los preparativos para su llegada y todo lo necesario a fin de que sus 3 primeros meses de vida estén llenos de felicidad para todos y cada uno de los que le rodeáis. No obstante, la observación empírica nos indica que todos y cada uno de los niños abandonan la cama de sus padres antes después.
También influye en su forma de dormir el tipo de alimentación que has elegido para tu bebé. Los bebés de pecho, por su lado, tardan menos en volverse a dormir después de una toma. Cualquier reacción de nuestro bebé lúcida nuestra ternura, a la vez que nos genera una gran sorpresa. Asimismo es el mes en que más inseguros nos sentimos con respecto a cómo cuidar a nuestro bebé. El sueño de nuestro bebé no es una excepción: Al comienzo, nos cuesta comprender su ritmo y tenemos múltiples preocupaciones en torno a cuál sea la mejor manera de dormir al bebé. Mientras, te ayudamos con algunos consejos en relación al sueño del bebé de un mes.
Otra alternativa es poner la cuna junto a la cama, con entre los laterales bajados y los colchones a exactamente la misma altura, de forma que si el bebé precisa mamar ser consolado, se le puede aproximar extendiendo el brazo. Consulta nuestras reglas de oro para la prevención de accidentes infantiles, entre las que encontrarás ciertas advertencias y recomendaciones relativas a la cuna de tu bebé. A lo largo de mucho tiempo, aunque solo en la cultura occidental, se ha mantenido la creencia de que acostar al bebé aparte, sacándolo de la habitación de los progenitores a los pocos meses de vida, favorecía la independencia de los pequeños.
Las madres que hayáis optado por dar el pecho a vuestro bebé, observaréis que el bebé tarda menos en quedarse dormido después de su toma. Las madres que, al contrario, hayáis escogido la lactancia artificial, veréis que vuestro bebé empieza antes a dormir toda la noche seguida. Ciertos bebés alimentados con leche artificial llegan a dormir hasta 12 horas seguidas a partir del tercer mes. Esto es, a los tres meses el bebé precisa dormir una hora menos que cuando termina de nacer.
Contacto
Santa Coloma de Gramenet
08922 931923758 espaibebe@gmail.com