El Sueño Del Bebé. ¿Se Puede Enseñar A Dormir Al Bebé?
Te preguntarás por qué razón hay que instruir a dormir al bebé, si dormir es, exactamente, lo que más y mejor semeja hacer tu bebé, cuando menos, durante sus primeros meses de vida. Si nos marchamos pensando ya se cansará y va a caer rendido”, lo que le transmitimos al pequeño es que está siendo castigado descuidado. Ah, y el libro no consiste en lo más mínimo en unas tablas” que te imponen, como afirmó alguien en un comentario. En una sola noche , en tan sólo veinte minutos, (durante los cuales íbamos a verle, como dice el libro) le cambió la vida. Se acuesta tan feliz, que nos invita a irnos, cuando no paramos de darle besos al darle las buenas noches.
Cerciórate de que las sábanas son cálidas (caliéntalas con una bolsa de agua caliente con un paño que se pueda calentar en el microondas, por ejemplo, ya antes de acostar a tu bebé) y asegúrate de que el pijama no tenga arrugas le moleste. Los bebés más pequeños pueden dormir mejor envueltos como tamalito No le pongas demasiada ropa ni recalientes el cuarto. Es importante rememorar que no hay un procedimiento único que funcione con todos los bebés incluso para un bebé todo el tiempo. Suscríbete a BabyCenter para percibir correos electrónicos semanales sobre el desarrollo de tu bebé y de tu embarazo. A otros les cuesta más dormir y precisan más estructura cuidado para dormir bien.
Sears hace hincapié en una forma de instruir a dormir centrada en el pequeño y advierte a los padres que tengan cuidado con los métodos para educar a dormir que se anuncian como válidos para todos y cada uno de los niños. Aconseja acunar y alimentar a tu bebé hasta el punto de que esté adormecido ya antes de ponerlo a dormir y responder inmediatamente si llora. Toda vez que se despierte, hay que abrazarle, decirle cosas bonitas y devolverlo a la cuna si bien llore.
Como la respuesta supongo que es NO, tampoco lo hagais a vuestros hijos…Con mi respeto…este procedimiento no tiene sentido, los niños no aprenen a dormir por el hecho de que cuando el pequeño se calla y aparentemente está dormido no es de esta manera, sino que está en silencio porque sabe que absolutamente nadie acudirá donde él, por tanto se quedará dormido de puro agotamiento..qué triste!!
Si lo que se aplica es el Procedimiento Estivill, creo que este señor nos ha estado engañando pues si en el diccionario procedimiento es un hábito costumbre que uno tiene y observa, lo lógico poniéndonos rigurosos, es que este personaje, observe como duermen los niños de verdad y sepa que hay un orden para las cosas, que los niños saben dormir pero que precisan perfeccionar.
El problema brota cuando el pequeño llora se niega a dormir solo, llegando a levantarse de su cama para ir a la de sus progenitores. Mas, salvo ocasiones especiales (por ejemplo, cuando el niño está enfermo), este hecho, según algunos especialistas es perjudicial para su desarrollo. En las ocasiones en que tenga una pesadilla, lo mejor es que estar a su lado mientras se le pasa el susto.
Para evitar que esto suceda, tienes que sostener un ritmo incesante y convertir el hecho de dormir la siesta en una rutina. No le habitúes a dormir en el sofá por las noches podría serte más difícil que el pequeño desee ir a dormir a su cama. No le metas temor diciéndole que si no se acuesta le castigarás, pues va a ser mucho más traumático el hecho de que el pequeño desee dormir la siesta. La idea es que la hora de irse a la cama ofrece una ocasión para conectar con tu hijo, desarrollando rutinas nocturnas cálidas y respondiendo con velocidad a las demandas de tu bebé para conseguir alimento y consuelo.
Aconseja asistir a tu bebé con paciencia a que aprenda a dormir según su propio ritmo y anima a los padres a que duerman con sus bebés y a que los acunen y les den el pecho hasta el momento en que el bebé se duerma, tal como otras formas de contacto próximo para crear asociaciones positivas en el momento de irse a dormir y hábitos saludables más adelante. Pantley ofrece un aprendizaje gradual de todos los aspectos del sueño, adaptado a las necesidades de tu bebé. Pantley describe un proceso de 6 pasos para educar a un bebé a dormir en su cuna.
Contacto
Santa Coloma de Gramenet
08922 931923758 espaibebe@gmail.com