Calmar Congestion De Los Pechos Por Lactancia

05.08.2015 13:16



Durante la primera semana tras el parto, conforme el calostro se transforma en leche, sentirá los senos llenos. La primera toma debe iniciarse lo más precoz posible, en la sala de partos, favorecida por el contacto piel con piel y aprovechando el primer periodo de reactividad del recién nacido. El contacto piel con piel favorece la adaptación del bebé a la vida extrauterina y favorece el vínculo con la madre y la lactancia. La búsqueda se limitó a los idiomas inglés y español, usando como descriptores los próximos términos: breast-feeding, mastitis, fisures, engorgement y prevention. Si hay mucho dolor en los pezones, se pueden emplear pezoneras intercalando las tomas.

El diagnostico es muy simple y si bien podría hacerse con solo hablar por teléfono con la paciente (esto es muy usual en nuestro país), debe evitarse esta practica puesto que los senos deben examinarse pormenorizadamente para determinar el grado de afección y descartar complicaciones, dar instrucciones ideales y elegir apropiadamente el tratamiento.

Úselo para extraer el exceso de leche si se brinca una sesión de lactancia en cualquier instante que sienta los senos muy llenos. Otra complicación frecuente es la Congestion mamaria secundaria a vaciamiento inapropiado poco frecuente de la mama, normalmente porque el bebé toma poco tiempo de cada pecho por el hecho de que pasan muchas horas sin amamantar. Masaje de la mama y extracción manual con bomba para descongestionar la aréola antes de amamantar, facilitando la colocación al pecho. Mientras, la mejor solución para la congestión de los senos es amamantar.

En el momento en que termina el amamantamiento, la madre puede extraer el resto del alimento con un tiraleche, siempre y cuando sus senos permanezcan llenos. Es recomendable utilizar sostén brassiere que ajuste, pero no que apriete, ya que puede generar molestias empeorar los síntomas. Comenta el tema , si tienes alguna consulta médica, da clic aquí y los especialistas de la sección Pregunta al Médico responderán tus dudas.

Tras el inicio de la lactancia materna en el ámbito hospitalario, la continuidad y él éxito de la misma depende muchas veces de las contrariedades que brotan en los primeros días como dolor, depresión artículo-parto, congestión mamaria dudas con respecto a la técnica de lactancia(1). Patologias propias de la Lactancia SENOS: Congestión mamaria Conducto obstruido Quiste lácteo por retención Absceso mamario.

A veces, simples cambios de modo de vida pueden ayudar a evitar una recaída incluso el desarrollo de esta condición. Los primeros días en que lactes a tu bebé, sentirás tus senos llenos y pesados hasta el momento en que el calostro se transforme en leche materna (durante la primera semana luego del postparto). La congestión de los senos puede generarse si tu bebé no succiona apropiadamente si no lacta habitualmente (cada 2 tres horas). Los síntomas más propios de la congestión de los senos son el dolor, la pesadez y el calor en los senos. Para prevenir que sus senos se congestionen debe lactar a su bebé con cierta frecuencia, cada dos a 3 horas.

Por lo general, un aumento de cerca de 1 a 2 grados se observa en la mujer perjudicada en la primera semana de la entrega. La apoptosis (auto-destrucción de las células), que por si fuera poco da a luz a reducir la producción de leche. Si las medidas apropiadas no se toman para prevenir la congestión mamaria, problemas como la mastitis (inflamación del seno) también pueden acontecer.

Contacto

espaibebe Carrer Sant Ramon nº27 Local 1
Santa Coloma de Gramenet
08922
931923758 espaibebe@gmail.com