¿Infecciones Urinarias Frecuentes En Niños?. Cuidado Con El Reflujo!!!

08.08.2015 15:25



Por norma general las madres se preocupan cuando sus pequeños hijos teien episodios de fiebre y no parece haber un problema respiratorio ni gastrointestinal, entonces van al medico y con un simple examen de orina descubren que tiene una Infeccion Urinaria. Resultados falsos negativos pueden observarse en tratamiento antibiótico reciente (la muestra debe tomarse al menos 5 días después de suspendido el antibiótico no profiláctico; gérmenes de bien difícil desarrollo; (formas L) orinas muy diluida de baja densidad; el uso de desinfectantes locales, y obstrucción completa del lado infectado. Ante una infección febril aguda, una respuesta lenta al tratamiento con antibióticos, la afectación crítica del niño la elevación de la creatinina en el suero es imprescindible realizar una ecografía nefrítico. La Cistouretrografía de micción radiológica se efectúa más o menos tres semanas después del tratamiento de una infección aguda, para examinar el reflujo.

Es importante en el caso de que exista infección urinaria iniciar con un tratamiento y, para ello, va a ser fundamental que la mujer sepa reconocer los síntomas comunes de este inconveniente, tales como dolor sensación de ardor cuando orine, necesidad de ir al baño con mucha frecuencia, sangre mucosidad en la orina, dolor, contracciones y sensibilidad en la zona de la vejiga y bajo el vientre, así como un aspecto diferente de la orina, que va a ser turbia y también tendrá mal olor.

Entre los 2 y los 19 años de edad (4 estudios, n=2353), si hay signos y síntomas referidos al tracto mingitorio y/ fiebre la prevalencia sería siete,8 por ciento (IC 95 por cien : 6,6-ocho con nueve). En el primer año de vida, el 26 por cien de niñas y el dieciocho por ciento de pequeños tienen reinfecciones. Hay una mayor prevalencia de bacteriuria y sintomatología urinaria en niñas con oxiuros, mas no se ha demostrado una mayor presencia de ITU. A determinadas edades es bien difícil que los tiempos de continencia entre micciones alcancen esas 4 horas.

Tomar la dosis completa de antibióticos, que generalmente dura una semana, debería curar la infección. Al terminar el tratamiento te harán otro análisis de orina para asegurarse de que ya no hay infección. Deberían reiterar los análisis de orina a intervalos regulares durante tu embarazo para cerciorarse de que no tienes otra infección. Si contraes una infección en la vejiga (cistitis) a lo largo del embarazo te van a tratar de forma similar, si bien tal vez a lo largo de menos días.

Es indispensable que el médico esté monitoreando el embarazo puesto que aquí también se da cuenta de los peligros problemas de salud que el embrión pudiese tener, con lo que al comienzo será preciso asistir a diferentes citas y posteriormente una vez al mes para llevar un control de bienestar tanto tuya como del bebé. Los primeros meses son muy frágiles puesto que apenas se empieza a formar el ser con lo que debe existir reposo, buena nutrición, evitar adicciones como el alcohol, fumar, drogas y todo cuanto afecta al bebé, puesto que se puede decir que aún no está bien plantado. Cualquier menor de 6 meses que tenga otras complicaciones ha de ser visto por una especialista de manera inmediata.



Si además de esto es diabética, enfermedad que predispone a sufrir infecciones, la frecuencia de infección urinaria en la encinta es mayor. Si es de esta forma no hay forma de prevenir la infección urinaria y esta sería más bien un aviso de la alteración estructural latente. La elección de antibióticos depende del microorganismo causal y su patrón de susceptibilidad, de la edad y severidad de la infección del paciente.

Contacto

espaibebe Carrer Sant Ramon nº27 Local 1
Santa Coloma de Gramenet
08922
931923758 espaibebe@gmail.com